viernes, 23 de agosto de 2019

SÍNDROME DE PRADER WILLI - Laura Catalina Bermeo

SÍNDROME DE PRADER WILLI

El síndrome de Prader-Willi es una enfermedad genética rara, caracterizada por anomalías hipotálamo-hipofisarias, que cursa con hipotonía grave durante el periodo neonatal y los dos primeros años de vida, y con hiperfagia con alto riesgo de desarrollar obesidad mórbida en la infancia y la edad adulta, así como dificultades de aprendizaje y graves problemas de conducta y/o psiquiátricos.

JSíndrome de Prader Willihttps://www.lifeder.com/sindrome-prader-willi/amp/

CAUSAS

  El síndrome de Prader-Willi es un trastorno   genético, una afección causada por un error   en uno o más genes. Si bien no se han   identificado los mecanismos exactos   responsables del síndrome de Prader-Willi, el   problema se localiza en los genes ubicados   en una región especial del cromosoma 15.

  Salvo por los genes relacionados con las     características sexuales, todos los genes   vienen en pares: una copia heredada del   padre  (gen paterno) y una copia heredada de   la madre (gen materno). Para la mayoría de   los tipos de genes, si una copia es «activa» o   expresada, la otra copia también lo es,   aunque  es normal que algunos tipos de   genes actúen solos.


  SÍNTOMAS:

  Los signos y síntomas del síndrome de   Prader Willis pueden variar según la persona.   Los síntomas pueden cambiar gradualmente   con el paso del tiempo de la infancia a la   adultez.

 Bebés

 Los signos y síntomas que pueden estar    presentes desde el nacimiento son:

  • Poco tono muscular. Un signo primario durante la infancia es tener poco tono muscular (hipotonía). Los bebés pueden descansar con los codos y rodillas extendidos libremente en lugar de tenerlos fijos, y cuando se les alza pueden parecer flácidos o como muñecas de trapo.                                                                                                                                        TRATAMIENTO: 
  • El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome de Prader-Willi. Un equipo de profesionales de salud probablemente trabajará contigo para controlar la enfermedad.

    El equipo puede incluir un médico que trata los trastornos hormonales (endocrinólogo), especialistas de la conducta, un dietista, un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional, un profesional de la salud mental, un genetista y otros especialistas según sea necesario.

    Si bien los tratamientos específicos varían según los síntomas, la mayoría de los niños que padecen el síndrome de Prader-Willi .                                                                                                                                  FENOTIPO: 

  • El fenotipo conductual del síndrome de Prader-Willi (SPW) se define por un perfil neurológico y un patrón característico de alteración de conducta que abarca déficit cognitivos, dificultades del aprendizaje y problemas de comportamiento, que aumentan con la edad, tanto en cantidad como en gravedad. Desarrollo.

          GENOTIPO: 
        
  El Síndrome de Prader-Willi (SPW) es     una enfermedad genética que se   caracteriza por hipotonía neonatal,   hipogonadismo, hiperfagia que conduce   a obesidad, estatura baja, retraso en el   desarrollo, retraso mental moderado,   alteración del comportamiento y     apariencia facial característica.

      GEN DONDE SE UBICA: 
   
  Gen OCA2 y cromosoma 15.     El síndrome de Prader-Willi es una   alteración genética compleja que afecta   a muchas partes del organismo. En la   infancia, secaracteriza por hipotonía,   dificultades de alimentación,   crecimiento  deficiente y retraso en el   desarrollo. 

http://batiz9.blogspot.com/2012/01/enfermedad-de-tay-sach.html


  CUADRO DE PUNNET:
  
  
http://javiercucaitamoreno.blogspot.com/2015/03/

  Estadísticas: 
   

Figura 1. Diagnósticos obtenidos del total de casos de trastornos del desarrollo (n=76)

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322015000500004


  
  
  
   
   
  

        

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Clonación genética- Dilan Camilo Rincón Martínez

CLONACIÓN  GENÉTICA. ¿Que es? La clonación humana es la creación de una copia genética idéntica de una persona. El término se utiliz...