viernes, 23 de agosto de 2019

Clonación genética- Dilan Camilo Rincón Martínez


CLONACIÓN 
GENÉTICA.

¿Que es?

La clonación humana es la creación de una copia genética idéntica de una persona. El término se utiliza generalmente para referirse a la clonación humana artificial, que comprende la reproducción de células y tejidos humanos.

Resultado de imagen para clonacion geneticaEs una práctica cuya importancia no es del todo conocida por la sociedad. Poco se habla de ella, siendo a veces idealizada o incluso rechazada, sobre todo cuando se habla de ética respecto a los resultados que ha obtenido. Puesto que el término se utiliza de manera confusa para referirse a distintos tipos de procedimientos, antes de entrar al tema de la clonación hay que comenzar por definirla.



Biológicamente un clon es un conjunto de individuos idénticos desde el punto de vista genético, esto debido a que provienen de un mismo elemento precursor (moléculas, células, tejidos, órganos u organismos pluricelulares completos, entre otros). Cada componente del clon contendrá la misma información genética que el elemento de partida. Así, la clonación genética consiste en la producción de copias idénticas de un gen o un fragmento de DNA, célula u organismo.


Es importante mencionar que la clonación es un proceso fisiológico normal, ya que desde el desarrollo embrionario hasta llegar a una etapa adulta los procesos se dan por la clonación de células dentro del organismo, mediante procesos complejos de diferenciación. La clonación genética es una tecnología utilizada ampliamente por la ingeniería genética, la genómica, proteómica y biología molecular, con fines diversos como el aislamiento, amplificación, hibridación y secuenciación de ácidos nucleicos.

Métodos de clonación genética:




Imagen relacionada

Para realizar una investigación que recurra a la clonación genética, lo primero que debe hacerse es cortar el fragmento de DNA que va a utilizarse, en las posiciones correctas y con enzimas llamadas endonucleasas de restricción, las cuales actúan como tijeras moleculares; a continuación se unen los fragmentos obtenidos, proceso realizado naturalmente por una enzima de unión llamada DNA ligasa.hello_dolly



Posteriormente se selecciona una pequeña molécula de DNA circular capaz de generar más copias de ella misma. Esto se logra utilizando vectores de clonación (plásmidos o DNA viral), es decir moléculas transportadoras, que transfieren y replican fragmentos de DNA. Los plásmidos se encuentran naturalmente en las bacterias y son los que guardan información importante para su sobrevivencia, como es el caso de los genes para ciertas toxinas o genes de resistencia a drogas.


El vector que transporta ahora el gen se conoce como plásmido recombinante y es introducido en bacterias para que éstas, a través de su maquinaria genética, puedan expresar el gen y dar lugar a la proteína. Las bacterias se mantienen en condiciones favorables de crecimiento (medio de cultivo) para su amplificación y obtener de este modo múltiples células que poseen el fragmento de DNA clonado.

El genotipo:

Es la composición genética de un organismo heredada de sus progenitores esto va a ser controlado en el proceso de clonación



Fenotipo :

Es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento, esto también va a ser controlado.

Cuadro de punnett:

Imagen relacionada

Clonación humana con fines terapéuticos:

Resultado de imagen para METODOS clonacion genetica

Por: Dilan Camilo Rincón Martínez.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Clonación genética- Dilan Camilo Rincón Martínez

CLONACIÓN  GENÉTICA. ¿Que es? La clonación humana es la creación de una copia genética idéntica de una persona. El término se utiliz...